El jefe de la tenencia de La Ruana afirmó que la población considera armarse nuevamente como en 2013 ante la incapacidad de las autoridades; criticó el asesinato de su sobrino porque ocurrió pese a que la Guardia Nacional se encontraba cerca
El asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, ocurrió porque su liderazgo y popularidad preocupaba al gobierno, aseguró Guadalupe Mora Sánchez, jefe de la tenencia de La Ruana, en el municipio de Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Carlos Manzo representaba el movimiento de “El Sombrero” y se había posicionado para competir por la gubernatura michoacana en 2027.
“Carlos le estorbaba al gobierno, al del estado y el federal, porque ellos sabían bien que él iba a ser el siguiente gobernador aquí en Michoacán, toda la gente lo estaba pidiendo mucho y él iba a quedar como gobernador, estoy seguro, y por eso han de haber hecho algo para que no llegara”, aseguró Mora Chávez en entrevista con Latinus.
Lupe Mora indicó que el homicidio del alcalde Uruapan ante cientos de personas en la plaza principal del municipio es una muestra de la incapacidad de las autoridades de garantizar la seguridad de la población.
“Es otra prueba de que estamos muy mal aquí en Michoacán, ya están matando a todos los líderes, no podemos alzar la voz porque lo matan a uno, ya ves a mi hermano y a Bernardo, el limonero, ahora el señor, estamos de la fregada aquí en el estado de Michoacán”, reclamó.
El hermano del fundador de las autodefensas en Tierra Caliente, Michoacán, afirmó que Carlos Alberto Manzo Rodríguez había logrado una gran popularidad debido a que era la voz de la comunidad, cansada de los abusos de la delincuencia organizada y en contra de los pocos resultados en materia de seguridad en el estado.
“Él hablaba mucho y él estuvo peleando mucho con el crimen organizado, es el único alcalde que yo he conocido que se ha enfrentado el crimen organizado, es el único hasta ahorita”, destacó.
Además, señaló qu el crimen de “El del Sombrero”, sumado al de Bernardo Bravo, dirigente de productores de limón en el Valle de Apatzingán, ocurrido el pasado 21 de octubre de este año, es un mensaje para los activistas, para las personas que levantan la voz y afirma que está consciente de que en cualquier momento él puede ser el siguiente.
“Aquí alrededor de Tierra Caliente yo no creo, no he sabido qué haya otro líder, otro que esté alzando la voz más que yo, entonces, pues yo sé el peligro que traigo y pues a lo mejor, Dios no lo quiera, pero a lo mejor cualquier rato me toca a mí también porque nos están callando, les incomoda lo que uno habla”, enfatizó.
La paciencia de la sociedad ha llegado a su límite, resaltó Guadalupe Mora, y señaló que tanto los productores, empresarios, comerciantes y la población en general considera ya en armarse nuevamente como ocurrió en 2013 ante la incapacidad de las autoridades de resolver los crímenes como la extorsión, secuestros, cobro de piso y homicidios.
“El gobierno no está haciendo su trabajo yo he escuchado a mucha gente de Apatzingán y de Uruapan que quieren tomar las armas para pelear, eso lo hizo mi hermano en el 2013, porque las autoridades no estaban haciendo su trabajo y ahora ya estamos en lo mismo, si lo hacen, pues qué bueno, yo no estoy de acuerdo con la violencia, pero ya no están dejando otro camino y ellos tienen la culpa de que la gente vaya a agarrar las armas”, dijo preocupado el activista en La Ruana.
Respecto al homicidio de su sobrino, Alejandro Torres Mora y su esposa, el pasado sábado, contrario al reporte oficial, asegura que fue un ataque directo y no un enfrentamiento.
Señaló que hay testigos que confirman que el crimen se cometió en la vivienda de su sobrino, a 500 metros de un filtro de seguridad de la Guardia Nacional.
“Al contrario, parece como si estuvieran muy de acuerdo con ellos entraron y se fueron directamente a la casa de mi sobrino a matarlo a él y a su esposa, pero lo más grave que a 500 metros de allí estaba un filtro de Guardia Nacional y Ejército mexicano y no actuaron, dejaron que lo mataran”, reclamó.
Fuente Latinus



                                    








