Ganaderos de Chihuahua exigieron al Gobierno federal frenar el contrabando de ganado en la frontera sur del país y que ese tema afecte las exportaciones de bovino de otras entidades a los Estados Unidos.
Esto luego de que el pasado 24 de noviembre, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) notificó la identificación de un caso positivo por gusano barrenador de ganado (GBG) en Catazajá, Chiapas, en un cargamento originado fuera del territorio nacional.
Aunque dicho animal, no originario del País, fue separado y puesto en cuarentena, derivó en el cierre de la frontera de Estados Unidos para ganado mexicano.
“Exhortamos a que actúen enérgicamente por el bien y el patrimonio de un millón de ganaderos de México ¿Cómo puede ser que por no parar un importación ilegal de más de 700 mil cabezas del sur del país estemos poniendo en riesgo el hato de México? Justificándoles y permitiendo este trasiego a empresas engordadoras de México, como: Grupo Gusi, Praderas Huastecas, Denes, Vera Carne, Sukarne y Carnes El Lucero”, reprochó la Unión Ganadera Regional de Chihuahua en un comunicado.
“Esas empresas, por comprar barato y no poder competir por el ganado del norte o de estados exportadores, hacen que esta ilegalidad ponga en riesgo la sanidad de todo el país, junto con sus acreditaciones de los estados exportadores”, alertaron.
La Unión Ganadera Regional de Chihuahua exigió detener el paso de ganado por la frontera sur.
“No debe de ser una tarea difícil para el Gobierno mexicano. Saben y sabemos quién está ingresando ese ganado. El Gobierno tiene 100% de conocimiento de quién lo adquiere, por lo cual los exhortamos a tomar acciones, dicha compra es en beneficio de esas pocas empresas mencionadas y en perjuicio del 100% de los ganaderos de México, a quien el Gobierno representa”, añadió la Unión en el posicionamiento.
Este martes, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) también urgió reforzar los protocolos de vigilancia de ganado no endémico de México, así como el cierre de la frontera sur, para impedir la llegada de animales portadores del gusano barrenador.
En una carta enviada tras la notificación del cierre a las exportaciones de ganado mexicano por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), la Confederación solicitó una reunión con autoridades mexicanas para extremar las medidas de control y reabrir los envíos a Estados Unidos de bovinos nacionales.












