Comercios, bancos y oficinas de gobierno cerraron en Teloloapan ante posibles enfrentamientos de integrantes de la policía comunitaria La Tecampanera e integrantes de una organización criminal.
“Teloloapan es un pueblo fantasma”, aseguró vía telefónica un miembro de La Tecampanera, agrupación de autodefensas que lleva dos días bloqueando la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano, a la altura de Teloloapan, para impedir el ingreso de gente armada de la Familia Michoacana.
En fotografías y videos que circulan en redes sociales se observa en el centro de Teloloapan calles vacías y establecimientos comerciales cerrados.
Funcionarios y trabajadores del Ayuntamiento recibieron la orden de no presentarse a trabajar.
El caos en Teloloapan, municipio de la región Norte de Guerrero gobernado por el PRD desde 1989 y paso para los nueve municipios de Tierra Caliente, empezó hace dos semanas con la desaparición de cuatro trabajadores de una gasera.
Según La Tecampanera, los empleados de esa empresa que opera en Teloloapan, Carlos Alberto Flores, Fabián Reza Mendoza, Alejandro de la Cruz y Javier Valladares Hernández, fueron privados de su libertad el pasado 19 de julio por la Familia Michoacana.
El 17 de julio, en Ixcateopan, municipio vecino de Teloloapan, un hombre, identificado como Ascencio, de 77 años; su esposa Roselia, de 73; su hija Nicolasa, de 41, y sus nietas Diana y Nicole, de un año y siete meses de edad, fueron plagiados por un grupo armado, pero, según autoridades, ya habrían sido liberados.
Un integrante de La Tecampanera aseguró que los ataques con drones explosivos e incursiones de la Familia Michoacana han provocado el desplazamiento de al menos 90 familias de las comunidades La Junta, El Terrero, Arenal, El Sendero y Guadalupe, del municipio de Teloloapan.
El dirigente de La Tecampanera dijo que el sábado pasado, junto con elementos de la Guardia Nacional, acompañaban en su regreso a sus pueblos a 25 familias desplazadas, pero fueron atacados con drones con explosivos en el crucero que conduce a la comunidad El Sendero.
Las familias desplazadas permanecen en un albergue que se instaló en Teloloapan, donde se les proporcionan alimentos y atención médica.
“El Gobierno del estado a través del Subsecretario de Asuntos Políticos y Sociales, Francisco Rodríguez Cisneros, nos garantizó que en una semana las 90 familias desplazadas estarían de regreso a sus pueblos pero incumplió y ahora no vamos a levantar el bloqueo en la carretera”, advirtió el miembro de las autodefensas.
Los líderes de esta organización civil armada que permanecen en la vía federal están en espera de que funcionarios estatales acudan a reiniciar el diálogo.
“Nos dijeron que iban a buscar a los trabajadores de la empresa gasera que están desaparecidos, pero hasta el momento no vemos ningún resultado”, sostuvo.
La Fiscalía General del Estado afirmó que los cuatro empleados fueron vistos por última vez en Ixcateopan.
Pese a que desde 2018, la Secretaría de la Defensa Nacional instaló en Teloloapan el 41 Batallón de Infantería, las confrontaciones entre grupos criminales no han bajado de intensidad.
Desapariciones, asesinatos e incursiones de grupos armados en comunidades de los municipios de Teloloapan, Apaxtla de Castrejón, Ixcateopan, Acapetlahuaya y Cuetzala del Progreso son cotidianos en la zona norte del estado que colinda con Tierra Caliente.
La Familia Michoacana y sus rivales de La Bandera, antes Guerreros Unidos, generan la violencia.
Fuente Reforma












