Chihuahua es uno de los cinco estados, junto con Sinaloa, Sonora, Querétaro y Coahuila, que no ha recibido el recurso del programa federal a pesar de que estaba etiquetado para 2024, comentó el líder agrícola Carlos Manjarrez
Cientos de campesinos que reclaman desde abril pasado la entrega de recursos del programa “Producción para el Bienestar” (antes Procampo) cumplieron este viernes 17 días de plantón en las oficinas estatales de la delegación de la Secretaría de Bienestar ubicadas en Chihuahua capital.
Los 384 millones de pesos, aprobados por la Cámara de Diputados en noviembre de 2023 para el beneficio de 60 mil campesinos, debieron entregarse desde hace ocho meses para apoyar el ciclo agrícola en Chihuahua.
“Los beneficiarios somos pequeños productores agrícolas, campesinos e indígenas con mayor necesidad. Más o menos por abril, antes del iniciar los cultivos, debíamos recibir un único pago de entre 6 mil y 24 mil pesos, dependiendo de la superficie agrícola que haya aprobado la secretaría de Bienestar, para comprar semilla, fertilizante, diesel y poder preparar la tierra para el cultivo”, detalló uno de los campesinos inconformes.
Chihuahua es uno de los cinco estados, junto con Sinaloa, Sonora, Querétaro y Coahuila, que no ha recibido el recurso del programa federal a pesar de que estaba etiquetado para 2024, comentó a Latinus Carlos Manjarrez.
“El recurso se entregó este año a 25 estados en febrero, a dos en abril, pero para cinco estados no ha habido ni un peso. En abril, cuando empezamos a reclamar la entrega del recurso, no nos daban ninguna explicación, los funcionarios de las Secretarías de Agricultura y de Bienestar en Chihuahua no pudieron siquiera entablar una mesa de diálogo. Nos decían que el canal oficial de información era la Mañanera. Cuando era tan simple como levantar una minuta, voy a México, la reviso y les traigo una respuesta, pero no fueron capaces de hacerlo y entonces decidimos tomar desde el pasado 20 de noviembre las oficinas del Bienestar donde despachaba Mayra Chávez”, agregó el líder campesino.
Debido a que el recurso no llegó a tiempo, con la confianza de que este llegaría pronto por ser un recurso etiquetado, la mayoría de los campesinos recurrieron a préstamos con un interés mensual del siete por ciento debido a que no son sujetos de crédito, otros usaron sus ahorros, pero algunos simplemente no sembraron nada, apuntaron los campesinos.
Fuente Latinus












