Tras más de dos semanas sin clases debido a la narcoviolencia en Tecpan de Galeana, la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) anunció el regresó a las aulas para el día de mañana en ese municipio de la Costa Grande.
La dependencia indicó que la decisión de reanudar las actividades en todos los niveles educativos, tanto públicos como privados, ocurrió luego de un diálogo con la Alcaldesa pevemista Alba Soberanis Hernández y el delegado de la SEG en la Costa Grande, con representantes sindicales y de docentes estatales.
“Es fundamental que nuestros estudiantes continúen con su formación académica de manera segura. La instrucción de la gobernadora es clara: priorizar el bienestar de la comunidad educativa y asegurar que el derecho a la educación no se vea afectado”, dijo el titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña.
Las clases en Tecpan fueron suspendidas tras el enfrentamiento registrado el pasado 23 de octubre, entre los grupos criminales Gente Nueva de Guerrero (GNG), presuntamente ligado a la Familia Michoacana, y el Cártel de Los Granados, así como fuerzas de seguridad.
Las balaceras cimbraron a los pobladores por más de siete horas tras las cuales se registró el asesinato de 19 personas, entre ellas dos policías municipales.
…. y Cuajinicuilapa, en conversaciones
Por otro lado, el regreso a clases aún está en conversaciones en el Municipio de Cuajinicuilapa, en la Costa Chica de Guerrero, donde las escuelas suman casi tres meses cerradas.
El titular de la SEG dijo que se intensificará el diálogo con docentes, madres y padres de familia para decidir de manera conjunta que los estudiantes vuelvan a las escuelas.
Apenas ayer, directivos y maestros de educación de preescolar, primaria, secundaria y media superior exigieron a los gobiernos federal y estatal medidas de seguridad.
“Regresen a vernos”, manifestaron los inconformes en un documento suscrito por directivos de 6 escuelas primarias, 3 de preescolar, una de educación secundaria, del CBTA 102 y de la preparatoria 30 de la Universidad Autónoma de Guerrero (UaGro), así como por supervisores escolares de las zonas 92, 17, 039 y 93.
“La situación de violencia del municipio es muy conocida y no abundaremos en ello, sobre todo porque, tenemos claro que ustedes, como autoridades nuestras, tienen toda la información de lo que acontece entre nosotros desde hace unos meses”, señalaron.
Fuente Reforma












