14.8 C
Delicias
domingo, octubre 19, 2025
HomeColumnaEl Jucio del FaraónResultados de funcionarios estatales que si funcionan

Resultados de funcionarios estatales que si funcionan

Una de las premisas de la Gobernadora María Eugenia Campos Galván al arribo de su mandato, fue poner orden en la casa, tarea nada fácil, en razón directa del desorden bien organizado que le dejó el holgazán de su antecesor, el otro innombrable, sin embargo; no había de otra más que ordenar el desorden

Poner orden en casa, fue un concepto razonable y entendible a cualquier persona, lucida, consciente y pensante, no así para los opositores peleoneros, que esperaban más de la retórica política tradicional, como mentir, lanzar amenazas o iniciar la tradicional persecución política o cacería de brujas, María Eugenia, dio muestra de capacidad y entereza para lograr el objetivo que habrá de cumplir la meta establecida.

El año que está por concluir refleja; resultados, aciertos y desaciertos, dados los tiempos que vive el mundo, resulta imposible ocultar o engañar al gobernado, aunque; existen sus a segunes, pues a nivel nacional, vemos que hay mexicanos que gustan de la mentira y el engaño, como decían nuestros ancestros, ven la tempestad y no se hincan.

Cesar Gustavo Jáuregui Moreno

El inicio de este año, evidenció la urgencia de atender un gran reto, el motín registrado en el cereso de ciudad Juárez, encendió los focos rojos que rápidamente tuvieron que ser atendidos por la mandataria estatal y hacer cambios urgentes que dieran certeza y resultados a corto plazo, para ello; se nombró a Cesar Gustavo Jáuregui  Moreno como Fiscal General del Estado, dejando la secretaria general de gobierno, para atender la encomienda de Maru Campos.

La designación fue correcta, depositar la confianza en una persona trabajadora, competente, con experiencia probada y que diera resultados a la brevedad ante la urgencia del momento, sumados los problemas nacionales que se le han querido endosar al estado, como el tema de la migración desbordada.

Los medios de comunicación somos testigos del trabajo arduo, resultados y sobre todo la apertura,  buen trato para informar sin cortapisas, sobre la situación actual en materia de seguridad de los chihuahuenses, pese a la magnitud del problema que sea, hoy se cuenta con un Fiscal que habla claro, sin rodeos, mentiras, engaños o evasivas como tradicionalmente suele pasar, y como bien lo die, el que la hace que la pague, sin solapar a ningún infractor aunque sea empleado de gobierno, esa actitud del Señor Fiscal, deberá permear en todo el aparato  de la Fiscalía, pues el funcionario predica con el ejemplo y por tal motivo, no hay excusa que valga de ningún empleado para dar resultados en el día día.

Gilberto Loya Chávez

Aparte de las finanzas y la deuda pública heredada de la pasada administración a la Gobernadora María Eugenia, el tema de la terrible, acentuada y creciente inseguridad, había que continuar fortaleciendo a la secretaria de seguridad pública del estado que brilló por su ausencia con los anteriores directivos, que sólo se caracterizaron por evadir responsabilidades, dejando crecer la inseguridad que a la fecha no ha desaparecido y por lo cual, se sigue trabajando, la designación de Gilberto, representa un gran reto y, “a grandes males grandes remedios dirían los abuelos “, la Plataforma Centinela, una gran inversión que servirá para que Loya Chávez, siga dando resultados contundentes en el combate a la inseguridad.

Gilberto Loya Chávez secretario de seguridad publica del estado, se ha caracterizado por ser hombre firme, entendiendo la mística de servicio y sobre todo el compromiso con Maru y por ende con los chihuahuenses, el buen trato y dar la cara ante cualquier eventualidad que se registre en la entidad, en materia de prevención; ha cumplido.

Si bien no se ha concluido al 100 por ciento la Plataforma, se tiene un avance significativo en cuanto a su instalación, y con lo que ya empezó a operar, se han dado resultados importantes en favor de los chihuahuenses y combate a la inseguridad en todas sus modalidades.

Mario Mata Carrasco

El tema del agua ha sido un referente en los últimos años para el estado de Chihuahua, sobre todo en la región centro sur, el conflicto del agua que cobró la vida de la campesina Jesica Silva, obligó a atender este grave problema con seriedad, sin ninguna simulación, la solicitud de licencia para retirarse del Congreso de la Unión de Mario Mata Carrasco, dejó un gran vacío en la cámara baja, su ausencia fue evidente, pues como legislador, dio resultados no solo al V Distrito sino al País, sin embargo; el Congresista con licencia, asumió la dirigencia estatal de la Junta Central de Agua y Saneamiento, dicho cambio, ha permitido logros y resultados pero sobre todo, un blindaje protector al sector productivo y la sociedad en general con el tema del vital líquido.

Mario; a dado resultados contundentes, los 67 municipios del estado, han tenido la presencia de la dependencia, el tema es altamente conocido por el director ejecutivo, lo domina, lo conoce y tiene; no solo la habilidad para debatir, sino defender este recurso vitalmente importante para el estado, hoy Chihuahua, cuenta con un funcionario con inteligencia para enfrentar cualquier intento de la federación y otras entidades federativas de violar acuerdos y la propia ley, “aplicando la filosofía rural “, los chihuahuenses dicen que Mario Mata Carrasco, tiene los tamaños para defender los intereses de los chihuahuenses.

Mata Carrasco, es de los funcionarios que están cumpliendo la tarea, el frente de infraestructura, técnico, de atención, del debate político y defensa, siempre sustentado y fundamentado en la ley para evitar atropellos y arbitrariedades de propios y extraños que atenten contra los chihuahuenses.

María Eugenia Galván Antillón

Indudablemente fue la mejor decisión por parte de la Gobernadora Maru, encomendar la tarea del DIF Estatal a su progenitora, mujer trabajadora y con basta experiencia en la función pública, con una trayectoria reconocida, pero sobre todo con resultados tangibles, la presidenta del organismo descentralizado, resucitó a la Institución, que se caracterizó en el quinquenio pasado, como una figura decorativa donde reinó la quejumbre, plagada de nulos resultados.

Las clases mas vulnerables de la entidad estaban en completo estado de indefensión, sin la ayuda del organismo, sin protección y mucho menos solución a la problemática, la infancia en el olvido, todo ello; dirigió a la presidenta del DIF Estatal, emprender acciones contundentes, conocedora de la situación y gracias a su experiencia por conocer todo el estado grande, contagió a su equipo de colaboradores al trabajo.

La situación que se vive, ha requerido emprender retos enormes, durante este año, se ha consolidado el trabajo, apoyando a la niñez, protegiéndola y defendiéndola a toda costa, las madres solteras, las personas con discapacidad y a la tan olvidada etnia tarahumara.

La presidenta del DIF Estatal, se ha ganado el respeto de sectores productivos, empresariales y sociedad civil, del sector educativo, entre otros, lejos de adoptar el papel de Madre de la Gobernadora, ha asumido la tarea de ser una funcionaria; con un encargo, labor que ha cumplido a cabalidad sin cuestionamiento alguno.

Mario Humberto Vázquez Robles

El diputado con licencia, fue llamado con carácter de urgencia por la Gobernadora María Eugenia, conocedor de la geografía estatal, quien ha recorrido los 67 municipios del estado, causó sorpresas a muchos ante su nombramiento, sin embargo; los conocedores del tema político, comprendieron que urgía un funcionario que atendiera la problemática en el estado, dada la experiencia de Mario Humberto, los resultados no se dejaron esperar y rápidamente, aceitó la maquinaria, y se puso a trabajar, los resultados han quedado a la vista de los chihuahuenses.

La rehabilitación de tramos carreteros que le competen al estado cuenta con el mantenimiento, la señalización adecuada, caminos zacacosechas, terracerías, obras de construcción en materia, deportiva y social, la infraestructura se ve y no se trata de simulación, Mario Humberto; sabe perfectamente que la encomienda de Maru fue clara, afortunadamente para los chihuahuenses, al secretario de comunicaciones y obras públicas, no le asusta el trabajo, además de conocer el estado de Chihuahua.

En cuanto a obra publica para la entidad, se han ido cumpliendo compromisos con los chihuahuenses, mas infraestructura que viene para el estado, que seguramente, concluirá el secretario; Mario Humberto, como los funcionarios antes citados, si funcionan, han cumplido la tarea, y es que la diferencia se marca en el decir y los hechos.

Vale la pena reflexionar sobre lo aquí planteado, 5 grandes funcionarios que han dado resultados, de los demás; “no se puede meter las manos al fuego por ellos “, en la próxima, analizaremos los hierros de quienes no han entendido la mística y visión de la Gobernadora, ojalá y que Maru, como lo prometió, anuncie antes de navidad los que se van, llámese por aspiraciones políticas o porque simplemente, no funcionaron, que busquen otro modo de vida, que se vayan a su casa y dejen de estorbar y de cobrar.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Lo último