8.8 C
Delicias
lunes, noviembre 10, 2025
HomeColumnaFrontera norte y crisis migratoria: una bomba de tiempo

Frontera norte y crisis migratoria: una bomba de tiempo

La creciente e incontenible oleada migratoria que se registra en el país nos tiene sentados en una bomba de tiempo.

Esos flujos humanos venidos de Centro y Suramérica, y ahora también de África, nos sitúan a nada de una crisis humanitaria de seguridad y salud, cuyo agravamiento podría ser catastrófico si a la media noche de hoy viernes y madrugada de mañana sábado, cierra el gobierno de Estados Unidos.

¿Cómo que cierra?, preguntará usted. Pues sí, nuestro vecino del norte está obligado cada año a que su Congreso actualice y apruebe la ley de financiamiento del gobierno y el plazo vence el 30 de septiembre.

Si no hay acuerdo ni aprobación de una mayoría republicana, el gobierno del demócrata Joe Biden detendrá muchas de sus operaciones, entre otras las de las estaciones de retención migratoria. ¿Se imagina usted el caos en esos confinamientos llenos de migrantes hombres, mujeres y niños, sin el personal requerido para atenderlos?

Las autoridades migratorias estadounidenses han detenido en lo que va del año a 1.6 millones de migrantes. La oleada se intensificó durante los últimos tres meses y de seguir así el número de detenidos en 2023 superaría a los dos millones y medio de 2022.

Pero esta, sin embargo, es solamente una cara de la misma moneda. La otra tiene que ver con los intercambios comerciales entre México y Estados Unidos, afectados gravemente a consecuencia de las medidas tomadas para frenar el flujo migrante. Las pérdidas ya son multimillonarias.

Y es que el gobierno estadounidense decidió cerrar los principales cruces fronterizos ante la oleada de miles y miles de personas que llegan a esos puntos desde el sur del continente y recientemente desde África, sin que el gobierno mexicano haya logrado contenerla.

El valor de la mercancía retenida en la frontera por esa decisión es de mil 485 millones de dólares (26.3 mil millones de pesos al tipo de cambio actual), de acuerdo con datos de la región norte de Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR).

Por Ciudad Juárez, por ejemplo, pasa diariamente un promedio de tres mil 700 exportaciones. Con el cierre del Puente de las América que conecta a esa localidad chihuahuense con El Paso, Texas, esa cifra disminuyó a dos mil 600 exportaciones al día. Hay mil 300 exportaciones atoradas, sin poder pasar.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) estima por su parte, pérdidas de 35 millones de dólares diarios tan solo en ese puente fronterizo, al no procesar la carga de cientos de camiones que salen con la producción terminada de muchas fábricas de la zona y de las que ahora se han instalado mediante el exitoso “nearshoring”.

Fuente El Universal

Raúl Rodríguez

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Lo último